Un reflejo cinematográfico español sobre la transición Rumana - Carlos Iglesias "1 euro, 3.6 lei" /

Resumen: Después de levantarse el Telón de Acero, Rumanía ha conocido un período de cambio. Los 25 años de transición han estado “bajo el signo de las dos heridas que han afligido a la sociedad rumana por al menos tres cientos años: soborno y favor” (Constantiniu, 1997:543). Aun así, un síntoma que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Burcea Carmen
Corporate Author: Transiciones de la dictadura a la democracia (2015) (Szeged)
Format: Book part
Published: 2016
Series:Transiciones de la dictadura a la democracia
Kulcsszavak:Carlos Iglesias, Filmművészet - spanyol - 20. sz., Bevándorlás - román - Spanyolország, Migráció
Online Access:http://acta.bibl.u-szeged.hu/63291
Description
Summary:Resumen: Después de levantarse el Telón de Acero, Rumanía ha conocido un período de cambio. Los 25 años de transición han estado “bajo el signo de las dos heridas que han afligido a la sociedad rumana por al menos tres cientos años: soborno y favor” (Constantiniu, 1997:543). Aun así, un síntoma que muestra la ruptura irreversible del pasado totalitario consta en la libertad de circulación. Precisamente la libre circulación ha forjado el fenómeno de la emigración como una expresión más de la transición rumana. En este cuarto de siglo cerca de 3 millones de rumanos han emigrado y España ha sido uno de los destinos predilectos. En el documental 1 euro, 3.6 lei (2008), el director de cine español Carlos Iglesias trató diferentes matices de este fenómeno. La estrategia discursiva que aquí se emplea es la intertextualidad con otra película del mismo director de cine: 1 Franco, 14 pesetas (2006). Carlos Iglesias plantea la comprensión del fenómeno a través del espejo: España 1960 – Rumanía 2008. Por consiguiente, a partir de este documental, mi comunicación se propone presentar un reflejo cinematográfico español sobre la transición rumana. Palabras clave: transición rumana, emigración, cine, documental, Carlos Iglesias Abstract: After the Iron Curtain upraised, Romania has experienced a period of transformation. The 25 years of transition remained “under the sign of the two wounds befallen into the Romanian society for at least three hundred years: tip and favour” (Constantiniu, 1997:543). However, one of the clues indicating the irreversible separation of the totalitarian past consist on the freedom of movement. Precisely the freedom of movement generated the immigration phenomena as a consequence of the transition. During this quarter of century, almost 3 million Romanians emigrated and Spain was one of the favourite destinations. In the documentary 1 euro, 3.6 lei (2008), the Spanish film director Carlos Iglesias has focused on different nuances of this phenomenon. The discursive strategy used here is the intertextuality with another film of the same film director: 1 Franco, 14 pesetas (2006). Carlos Iglesias proposes the understanding of the phenomenon through the mirror: Spain 1960 – Romania 2008. Therefore, relying on this documentary my paper aims to present a Spanish film reflection on the Romanian transition.
Physical Description:398-407
ISBN:978 615 5423 30 7