Terror al desnudo el cine de explotación en el contexto de la transición española /

Resumen: En la década de los 60, debido a los cambios realizados por José María García Escudero en la Dirección General de Cinematografía y Teatro, los cineastas se atrevieron a acercarse a temas más delicados. Como consecuencia, desde la segunda mitad de la misma década aparecen algunos realizadore...

Teljes leírás

Elmentve itt :
Bibliográfiai részletek
Szerző: Lénárt András
Testületi szerző: Transiciones de la dictadura a la democracia (2015) (Szeged)
Dokumentumtípus: Könyv része
Megjelent: 2016
Sorozat:Transiciones de la dictadura a la democracia
Kulcsszavak:Filmművészet - Spanyolország - 20. sz., Mozi - Spanyolország - 20. sz.
Online Access:http://acta.bibl.u-szeged.hu/63286
Leíró adatok
Tartalmi kivonat:Resumen: En la década de los 60, debido a los cambios realizados por José María García Escudero en la Dirección General de Cinematografía y Teatro, los cineastas se atrevieron a acercarse a temas más delicados. Como consecuencia, desde la segunda mitad de la misma década aparecen algunos realizadores que introducen en su filmografía el terror y el sexo, aunque todavía de manera moderada. Los que querían mostrar escenas más explícitas (ej. Jesús Franco), se vieron obligados a trabajar en el extranjero. Sin embargo, la muerte del dictador conllevó un cambio trascendental en la mentalidad española y provocó la aparición de algunos géneros (o solo escenas) que hasta entonces habían sido impensables e irrepresentables en el cine español. El llamado cine exploitation (siguiendo el modelo estadounidense, pero con un toque hispano) inundó las pantallas de España. En esta época proliferaba el cine “S”, el género de destape, el terror hispano, e hicieron acto de presencia los realizadores e intérpretes que llegaron a ser los símbolos de la Transición democrática. Palabras clave: explotación, clasificación “S”, terror, desnudos, censura Abstract: In the 1960s, due to changes introduced by the popular directorgeneral of cinema and theatre, José María García Escudero, the filmmakers had the possibility of touching more sensitive topics. Consequently, from the second half of the decade, some directors introduced in their films elements of horror and sex, although still moderately. Those who wanted to show more explicit scenes (eg. Jesús Franco), were forced to work abroad. However, the dictator's death led to a change in the Spanish mentality and also to the emergence of some genres (or just scenes) that had previously been unthinkable and unrepresentable in the Spanish cinema. The so-called exploitation film (following the US model, but with Spanish characteristics) invaded the screens of Spain. At that time proliferated the films categorized as “S”, the genre of destape, Hispanic horror movies, and that was the moment when those film directors and actors appeared who became the symbols of the Spanish democratic Transition.
Terjedelem/Fizikai jellemzők:450-461
ISBN:978 615 5423 30 7